[quote="PhiloPhoenix";p=139920]Guau pero yo estoy muy lejos de hacer la poesía como los grandes poetas xD ahora entiendo un poco mejor lo que quieres decirme. Pero yo a la hora de hacer poesía no la escribo de manera que cada palabra tenga un significado que se una a la siguiente y forme un todo. Yo mas bien trato de contar algo así como una "historia" y trato de que cada verso rime para darle una belleza y una musicalidad.
La verdad esque nunca me plantee lo que tu me estas exponiendo. Ya que yo de literatura no tengo apenas idea.
Solo trato de hacer lo que puedo con lo que tengo, y bueno a mi al menos me gusta lo que hago(aun siendo lo que es, que no es muy profesional claro esta) pero nunca esta mal que alguien te de direcciones de como mejorar. Y eso que tengo muchísimos poemas ya escritos que pena xD
Supongo que para escribir algo como mínimo parecido al soneto de Gongora tendría que estudiar bastante o.o[/quote]
No quiero que me digas cómo creaste el poema, quiero que lo mires y me cuentes tú mismo lo que ves.

No se trata de escribir como Góngora, sino de ver cómo estructuras el texto e ir a mejorar y explorar en profundidad esa vertiente.
[quote="BizarrePony";p=139928]Mi consejo es que vayas empleando la métrica de un soneto. 2 cuartetos, 2 tercetos. Tampoco olvides el número de sílabas por estrofa, y bueno, creo que con eso subirás muchos niveles.[/quote]
Y los versos, endecasílabos. Pero eso es si quieres hacer un soneto.

Y tampoco es que los sonetos sean el no-va-más, que pueden ser cutres igual. Lo importante no es ceñirse a una métrica o una composición, sino aprender a mantener una regularidad en la métrica.
Mi favorito es el clásico cuarteto de rima ABAB, algo sencillísimo:
En lagos de ríos de mares de lágrimas,
Siempre en viaje, travesía o cruce,
Están las barcas de los muertos y sus almas,
Entrando y nunca saliendo del final trance.
Feliz o tristemente van los espíritus,
Febriles vidas en pétreos cuerpos inertes,
Vacíos de sus fuerzas y de sus ímpetus,
Ignorantes o precavidos de sus suertes.
Todos cazados por los fatídicos hados,
No huyen ni el niño ni el viejo o adulto.
De antaño sus caminos les vienen dados:
A la tumba, tras la vida, después del parto.
Desiste, cede, hora es de abandonar:
Todo cuanto nació y vive debe morir,
Cuanto ha empezado debe acabar,
Cuanto es y fue y será, dejar de existir.