Página 5 de 12

Re: Consultorio de fics

MensajePublicado: 07 Ago 2013, 19:06
por Pika
Pero no es exactamente igual, ¿no? Si el personaje piensa en presente sus pensamientos están más desorganizados y son más espontáneos, al menos esa sensación me ha dado cuando he leído textos de ese estilo.

Re: Consultorio de fics

MensajePublicado: 07 Ago 2013, 22:30
por BizarrePony
Un consejo: yo empecé a escribir un fic de misterio con el principio y el final metido en la cabeza, pero no el nudo... fue lo peor que hice, improviso todo el rato, y ahora parece un fic de comedia con toques de seinen.

Y por supuesto, he quedado atrapado en mis propios sin sentidos así que no sé como seguirlo :(

Por cierto una pregunta para los mandamases del foro ¿Se puede poner un escrito no ponyl? de esa manera, a lo mejor ustedes lográis que me desatasque XD

Re: Consultorio de fics

MensajePublicado: 08 Ago 2013, 06:57
por agustin47
Ignorando todo lo que habéis escrito porque no es sobre lo quiero hablar, sino sobre los consejos del Volgrand que hay en el OP. Algo curioso es que un personaje no tiene porque ser protagonista para ser Mary Sue. Puede ser antagonista. Fíjate en el Joker, es Gary Stu.

Y otra cosa, algo importante también, un personaje que puede hacer todo, sabe hacer todo bien y es omnisciente y omnipotente está permitido Si sabes escribirlo, llevarlo, y dar unos buenos motivos para ello..

Otro ejemplo. El Dr. Manhattan. Es un Dios, practicamente, con un poder practicamente inigualable, omnisciente y omnipotente, puede hacer lo que quiera y cuando quiera, dentro del entendimiento humano, y algunas cosas fuera de él. ¿Lo convierte esto en un Gary Stu? No, en absoluto. ¿Y por qué? Porque el personaje está muy bien escrito, desarrollado y pensado. Hay unos motivos por los cuales ese personaje puede hacer dichas cosas. Este no es el caso de digamos... Batman, un Gary Stu clarísimo, que si le das tiempo puede derrotar a Galactus... Es un ser humano con cacharritos, jamás podría siquiera osar mirar a tal ser, pero le vence, porque el lo puede todo. Ese es el momento en el que es un Gary Stu. Sé que Volgrand solo enumeraba síntomas, pero aclaro esto. Por cierto Volgrand, ¿Eres escritor o solo lector? Se nota que sabes del tema bastante.

Edito para responder a la pregunta de lo de la improvisación: Mira, depende de cada persona. Hay escritores expertos, que tengo constancia de que improvisan mientras escriben, pero eso no quiere decir que pongas lo qeu te venga en gana, hay que tener unas bases. Coge tu historia y di: Va a empezar aquí, y va a terminar aquí. El personaje empieza así, y termina así. El escenario empieza así y termina así.

Pon algunas bases en el nudo, que no te pase como a un compañero forista que se ha hecho un lío por improvisar en el nudo. Di por ejemplo: Quiero que a la mitad pase esto, será algo importante. Tienen que encontrar tal pista, es esencial. Y si has decidido improvisar, mucho cuidado con los ¡Sin sentidos! porque cuando un lector te dice algo como: "Aquí este personaje hace una cosa, pero después todos la ignoran, y si no la hubieran ignorado cambiaría toda la serie." Es cuando miras al suelo, te pones rojo, y dices en un tono muy parecido al de Fluttershy "Es cierto..." Y se te cae la cara de vergüenza, eso me ha pasado. Revisa tu relato por lo menos 3 veces antes de mandarlo, no vaya a ser que la has liado.

Re: Consultorio de fics

MensajePublicado: 15 Ago 2013, 00:20
por unade
Respondiendo a Pika sobre sus dudas al escribir. Improvisación vs Planificación.

. Planificación absoluta. Hablamos de novelas históricas y de investigación donde los tiempos, las acciones y reacciones y los detalles tienen mucha importancia. En este caso el autor está al servicio de una tarea descriptiva. Exceptuando honrosísimas excepciones, suelen ser novelas que no llegan a sumergirte emocionalmente en la trama por estar centrado el autor con describir en el orden correcto, los hechos que narra. Pero, lo dicho, hay excepciones (Los pilares de la tierra, obra maestra donde las haya, documentada hasta la saciedad y descriptiva históricamente hasta más no poder).

. Planificación media. Existen guiones buenísimos cuyos únicos puntos fijos eran el inicio y el final. Me estoy refiriendo a la serie Babylon 5. Si os leéis el juego de rol en el que luego participó el autor, en uno de los comentarios, decía que una de las maneras de lograr algo épico es saber el final, pero no saber cómo van a llegar hasta ahí los personajes. Parte de la aventura del escritor es descubrir como lo hacen. Es una manera de escribir que, si tienes espacio para explayarte, suele ser muy agradable al autor porque tiene un punto de referencia, pero la flexibilidad suficiente como para maniobrar dentro de su creación. Y, además, como solo él sabe cuál va a ser el final, si a mitad de escritura vislumbra otro final mejor, lo cambia... y nadie lo sabrá.

. Planificación nula. Vamos a improvisar. En estos casos se suelen construir personajes muy marcados y se les suelta en el mundo a ver qué hacen y cómo lo cambian. Me aventuro a creer que la serie Buffy cazavampiros, es de este tipo. Uno de los malos, que solo debía salir en una temporada, acaba convirtiéndose en personaje principal... porque les moló sobre la marcha. El problema de este tipo de guiones y escritos es que, sin unos puntos de referencia claros, suelen fluctuar mucho de un ambiente a otro, de un estilo a otro... No hay uniformidad en el estilo.

Pika, creo que lo mejor a la hora de empezar a escribir es una planificación media. Ten claro lo que quieres escribir, para tener una referencia... y el ambiente que quieres que tenga tu narración (alegre, opresiva, nostálgica...) Pero, si sobre la marcha descubres que un personaje te pide hacer algo, o que la trama te pide a gritos que añadas una escena, hazlo. No te montes una estructura rígida, móntate un par de puntos que te sirvan de guía y juega con el resto.

Por otro lado, si tienes una escena muy clara, escríbela, aunque esté a mitad de la historia. No tienes por qué escribir en orden cronológico. Ve escribiendo los trozos que tengas claros y luego rellenas los huecos, es otro sistema.



Y ahora, voy a dar mi opinión sobre Mary Sues que veo que es otro tema de interés aquí.

Érase una vez una tipa con menos personalidad que una alpargata que soñaba con compartir aventuras (de cama a ser posible) con sus héroes favoritos. Obviamente, esos héroes estaban demasiado ocupados y tenían muchas cosas que hacer; así que, nuestra querida Alpargata creó un personaje que no era más que una proyección de sí misma, lo metió en el mundo de sus sueños y lo convirtió en un escaparate en el que disponía a su antojo de los objetos, perdon, personajes, que había.
Una Mary Sue es la neura de alguna lectora ansiosa por meterse en la vida (amorosa, la mayor parte de veces) de algún personaje. Pero, para lograrlo, tiene que eliminar la personalidad de todos los que la rodean, porque si no, por sí misma tendría menos relevancia que una piedra en el fondo de un río. Hay más trucos que usan las Mary Sues. Uno de ellos es hablar con dios, perdon, con la autora, para que todo, absolutamente TODO en el universo, gire alrededor de su presencia. Las dos palabras que definen la esencia de una Mary Sue son vacío y egocentrismo.

1º Una Mary Sue no trae nada, no aporta nada al mundo...
2º Pero dios se encarga, de repente, de crear un campo gravitacional alrededor de ella para que todo acabe, sí o sí, en ella.

No sé si me explico.

Re: Consultorio de fics

MensajePublicado: 15 Ago 2013, 23:06
por McDohl
[quote="unade";p=91695]Respondiendo a Pika sobre sus dudas al escribir. Improvisación vs Planificación.

. Planificación absoluta. Hablamos de novelas históricas y de investigación donde los tiempos, las acciones y reacciones y los detalles tienen mucha importancia. En este caso el autor está al servicio de una tarea descriptiva. Exceptuando honrosísimas excepciones, suelen ser novelas que no llegan a sumergirte emocionalmente en la trama por estar centrado el autor con describir en el orden correcto, los hechos que narra. Pero, lo dicho, hay excepciones (Los pilares de la tierra, obra maestra donde las haya, documentada hasta la saciedad y descriptiva históricamente hasta más no poder).

. Planificación media. Existen guiones buenísimos cuyos únicos puntos fijos eran el inicio y el final. Me estoy refiriendo a la serie Babylon 5. Si os leéis el juego de rol en el que luego participó el autor, en uno de los comentarios, decía que una de las maneras de lograr algo épico es saber el final, pero no saber cómo van a llegar hasta ahí los personajes. Parte de la aventura del escritor es descubrir como lo hacen. Es una manera de escribir que, si tienes espacio para explayarte, suele ser muy agradable al autor porque tiene un punto de referencia, pero la flexibilidad suficiente como para maniobrar dentro de su creación. Y, además, como solo él sabe cuál va a ser el final, si a mitad de escritura vislumbra otro final mejor, lo cambia... y nadie lo sabrá.

. Planificación nula. Vamos a improvisar. En estos casos se suelen construir personajes muy marcados y se les suelta en el mundo a ver qué hacen y cómo lo cambian. Me aventuro a creer que la serie Buffy cazavampiros, es de este tipo. Uno de los malos, que solo debía salir en una temporada, acaba convirtiéndose en personaje principal... porque les moló sobre la marcha. El problema de este tipo de guiones y escritos es que, sin unos puntos de referencia claros, suelen fluctuar mucho de un ambiente a otro, de un estilo a otro... No hay uniformidad en el estilo.

Pika, creo que lo mejor a la hora de empezar a escribir es una planificación media. Ten claro lo que quieres escribir, para tener una referencia... y el ambiente que quieres que tenga tu narración (alegre, opresiva, nostálgica...) Pero, si sobre la marcha descubres que un personaje te pide hacer algo, o que la trama te pide a gritos que añadas una escena, hazlo. No te montes una estructura rígida, móntate un par de puntos que te sirvan de guía y juega con el resto.

Por otro lado, si tienes una escena muy clara, escríbela, aunque esté a mitad de la historia. No tienes por qué escribir en orden cronológico. Ve escribiendo los trozos que tengas claros y luego rellenas los huecos, es otro sistema.



Y ahora, voy a dar mi opinión sobre Mary Sues que veo que es otro tema de interés aquí.

Érase una vez una tipa con menos personalidad que una alpargata que soñaba con compartir aventuras (de cama a ser posible) con sus héroes favoritos. Obviamente, esos héroes estaban demasiado ocupados y tenían muchas cosas que hacer; así que, nuestra querida Alpargata creó un personaje que no era más que una proyección de sí misma, lo metió en el mundo de sus sueños y lo convirtió en un escaparate en el que disponía a su antojo de los objetos, perdon, personajes, que había.
Una Mary Sue es la neura de alguna lectora ansiosa por meterse en la vida (amorosa, la mayor parte de veces) de algún personaje. Pero, para lograrlo, tiene que eliminar la personalidad de todos los que la rodean, porque si no, por sí misma tendría menos relevancia que una piedra en el fondo de un río. Hay más trucos que usan las Mary Sues. Uno de ellos es hablar con dios, perdon, con la autora, para que todo, absolutamente TODO en el universo, gire alrededor de su presencia. Las dos palabras que definen la esencia de una Mary Sue son vacío y egocentrismo.

1º Una Mary Sue no trae nada, no aporta nada al mundo...
2º Pero dios se encarga, de repente, de crear un campo gravitacional alrededor de ella para que todo acabe, sí o sí, en ella.

No sé si me explico. [/quote]

Dos palabras: Bella Swan.

Re: Consultorio de fics

MensajePublicado: 17 Ago 2013, 19:15
por Volgrand
[quote="unade";p=91695]Respondiendo a Pika sobre sus dudas al escribir. Improvisación vs Planificación.

. Planificación absoluta. Hablamos de novelas históricas y de investigación donde los tiempos, las acciones y reacciones y los detalles tienen mucha importancia. En este caso el autor está al servicio de una tarea descriptiva. Exceptuando honrosísimas excepciones, suelen ser novelas que no llegan a sumergirte emocionalmente en la trama por estar centrado el autor con describir en el orden correcto, los hechos que narra. Pero, lo dicho, hay excepciones (Los pilares de la tierra, obra maestra donde las haya, documentada hasta la saciedad y descriptiva históricamente hasta más no poder).

. Planificación media. Existen guiones buenísimos cuyos únicos puntos fijos eran el inicio y el final. Me estoy refiriendo a la serie Babylon 5. Si os leéis el juego de rol en el que luego participó el autor, en uno de los comentarios, decía que una de las maneras de lograr algo épico es saber el final, pero no saber cómo van a llegar hasta ahí los personajes. Parte de la aventura del escritor es descubrir como lo hacen. Es una manera de escribir que, si tienes espacio para explayarte, suele ser muy agradable al autor porque tiene un punto de referencia, pero la flexibilidad suficiente como para maniobrar dentro de su creación. Y, además, como solo él sabe cuál va a ser el final, si a mitad de escritura vislumbra otro final mejor, lo cambia... y nadie lo sabrá.

. Planificación nula. Vamos a improvisar. En estos casos se suelen construir personajes muy marcados y se les suelta en el mundo a ver qué hacen y cómo lo cambian. Me aventuro a creer que la serie Buffy cazavampiros, es de este tipo. Uno de los malos, que solo debía salir en una temporada, acaba convirtiéndose en personaje principal... porque les moló sobre la marcha. El problema de este tipo de guiones y escritos es que, sin unos puntos de referencia claros, suelen fluctuar mucho de un ambiente a otro, de un estilo a otro... No hay uniformidad en el estilo.

Pika, creo que lo mejor a la hora de empezar a escribir es una planificación media. Ten claro lo que quieres escribir, para tener una referencia... y el ambiente que quieres que tenga tu narración (alegre, opresiva, nostálgica...) Pero, si sobre la marcha descubres que un personaje te pide hacer algo, o que la trama te pide a gritos que añadas una escena, hazlo. No te montes una estructura rígida, móntate un par de puntos que te sirvan de guía y juega con el resto.

Por otro lado, si tienes una escena muy clara, escríbela, aunque esté a mitad de la historia. No tienes por qué escribir en orden cronológico. Ve escribiendo los trozos que tengas claros y luego rellenas los huecos, es otro sistema.



Y ahora, voy a dar mi opinión sobre Mary Sues que veo que es otro tema de interés aquí.

Érase una vez una tipa con menos personalidad que una alpargata que soñaba con compartir aventuras (de cama a ser posible) con sus héroes favoritos. Obviamente, esos héroes estaban demasiado ocupados y tenían muchas cosas que hacer; así que, nuestra querida Alpargata creó un personaje que no era más que una proyección de sí misma, lo metió en el mundo de sus sueños y lo convirtió en un escaparate en el que disponía a su antojo de los objetos, perdon, personajes, que había.
Una Mary Sue es la neura de alguna lectora ansiosa por meterse en la vida (amorosa, la mayor parte de veces) de algún personaje. Pero, para lograrlo, tiene que eliminar la personalidad de todos los que la rodean, porque si no, por sí misma tendría menos relevancia que una piedra en el fondo de un río. Hay más trucos que usan las Mary Sues. Uno de ellos es hablar con dios, perdon, con la autora, para que todo, absolutamente TODO en el universo, gire alrededor de su presencia. Las dos palabras que definen la esencia de una Mary Sue son vacío y egocentrismo.

1º Una Mary Sue no trae nada, no aporta nada al mundo...
2º Pero dios se encarga, de repente, de crear un campo gravitacional alrededor de ella para que todo acabe, sí o sí, en ella.

No sé si me explico.[/quote]

Bienvenida al foro, Unade :D

Re: Consultorio de fics

MensajePublicado: 18 Ago 2013, 00:34
por BizarrePony
Una pregunta rara pero respondédmela ya que es sobre un fic mío:

¿Tiene sentido que una raza extraterrestre fabrique humanos sintéticos en masa para comerciar con sus órganos?

Re: Consultorio de fics

MensajePublicado: 18 Ago 2013, 00:35
por Pokelink
[quote="BizarrePony";p=92693]Una pregunta rara pero respondédmela ya que es sobre un fic mío:

¿Tiene sentido que una raza extraterrestre fabrique humanos sintéticos en masa para comerciar con sus órganos?[/quote]

En principio, sí. Pero deben ser capaces de "crear" humanos adultos rápidamente para que resulte rentable.

Re: Consultorio de fics

MensajePublicado: 18 Ago 2013, 01:46
por BizarrePony
[quote="Pokelink";p=92695][quote="BizarrePony";p=92693]Una pregunta rara pero respondédmela ya que es sobre un fic mío:

¿Tiene sentido que una raza extraterrestre fabrique humanos sintéticos en masa para comerciar con sus órganos?[/quote]

En principio, sí. Pero deben ser capaces de "crear" humanos adultos rápidamente para que resulte rentable.[/quote]

Bueno, si que lo son, usan cosas como hiper hormonación, clonación de sujetos, mas herramientas X (herramientas ALIEN)
Son metidos en un pringue (vamos, esos tubos de ensayo tan famosos en experimentos científicos biológicos) que manipula su ADN y los vuelve adultos en una semana y pueden hacer 10.000 de ellos cada vez, obviamente son seres imperfectos, salvo la protagonista, que resultó ser más allá de perfecta, no solo es inteligente y tiene emociones sino que tiene sobre-capacidades

Re: Consultorio de fics

MensajePublicado: 18 Ago 2013, 01:49
por Pokelink
[quote="BizarrePony";p=92713][quote="Pokelink";p=92695][quote="BizarrePony";p=92693]Una pregunta rara pero respondédmela ya que es sobre un fic mío:

¿Tiene sentido que una raza extraterrestre fabrique humanos sintéticos en masa para comerciar con sus órganos?[/quote]

En principio, sí. Pero deben ser capaces de "crear" humanos adultos rápidamente para que resulte rentable.[/quote]

Bueno, si que lo son, usan cosas como hiper hormonación, clonación de sujetos, mas herramientas X (herramientas ALIEN)
Son metidos en una sopa que manipula su ADN y los vuelve adultos en una semana y pueden hacer 10.000 de ellos cada vez, obviamente son seres imperfectos, salvo la protagonista, que resultó ser más allá de perfecta, no solo es inteligente y tiene emociones sino que tiene sobre-capacidades[/quote]

Suena bien. Estaré atento a ver con qué sales :)

Re: Consultorio de fics

MensajePublicado: 18 Ago 2013, 02:48
por agustin47
Mucho cuidado Bizarre, entre tu descripción de la protagonista y una Mary Sue hay una muy fina línea, no la cruces.

Re: Consultorio de fics

MensajePublicado: 18 Ago 2013, 12:16
por BizarrePony
[quote="agustin47";p=92725]Mucho cuidado Bizarre, entre tu descripción de la protagonista y una Mary Sue hay una muy fina línea, no la cruces.[/quote]

No realmente:

1: Tiene amnesia
2: No tiene ni pajolera idea de sus poderes.
3: Su personalidad es hummmm... ¿problemática?

Re: Consultorio de fics

MensajePublicado: 18 Ago 2013, 12:34
por McDohl
[quote="BizarrePony";p=92787][quote="agustin47";p=92725]Mucho cuidado Bizarre, entre tu descripción de la protagonista y una Mary Sue hay una muy fina línea, no la cruces.[/quote]

No realmente:

1: Tiene amnesia
2: No tiene ni pajolera idea de sus poderes.
3: Su personalidad es hummmm... ¿problemática?[/quote]

Railan y Dragon Heart te dan la bienvenida al club de los protagonistas amnésicos :sisi1:

Re: Consultorio de fics

MensajePublicado: 18 Ago 2013, 14:14
por Pokelink
Amnesia... como el 90% de los protas de un RPG

xD