[quote="narutobilbao";p=255819][quote="Sg91";p=255816]Vale, lo acabo de leer, te cuento. Has mejorado un poco con la puntuación, pero se nota que no te queda del todo claro cómo y cuando se usan las comas. Te voy a dejar algunos ejemplos sacados por mí con sus respectivas correcciones para que veas diferentes variaciones, el asterisco indica siempre un fallo y su posterior corrección.
Cada vez que puntúes piensa en las frases como ideas separadas las unas de las otras que luego tienes que unir entre sí usando comas; gramaticalmente hablando también puedes sacar el contexto para ver cuando se debe y no se debe poner comas. El sistema de sujeto, predicado y complemento suele ser la mejor opción en este tipo de casos. Puede resultar un tanto tedioso, pero siempre es bueno analizar las frases desde un punto de vista semántico y sintáctico, ayuda a comprender mejor un texto y lo que quieres explicar en él, usando las comas para ello. Te aconsejo que le eches un vistazo también al diccionario Panhispánico de Dudas de la RAE, el cual está muy bien organizado y puedes consultar cualquier tipo de duda relacionada con puntuación, ortografía, léxico o gramática, con ejemplos de todo tipo muy bien ilustrados, te dejo el enlace por aquí:
http://www.rae.es/recursos/diccionarios/dpd
En cuanto a la historia se pone cada vez más interesante, y usas muy bien un cliffhanger para meter más tensión. Genial, continúa cuando puedas.[/quote]
Gracias por las correcciones, me agrada que te tomes tantas molestias con ello. Intentare fijarme mejor de aquí en adelante
También me llena de alegría que te este gustando. En este pedacito de historia que os muestro, pensé que os seria algo mas aburrido y que el salto temporal de 9 años os podría perder, pero veo que no me tenia que preocupar tanto

Pero... que es un "cliffhanger"? es la primera vez que lo oigo. Así que si lo he usado para algo bueno, querria saber que es y donde esta.
Muchas gracias por seguir atento a la historia

[/quote]
Un cliffhanger es un final que te deja colgado del borde, de ahí la literalidad del mismo, la acción se suspende en el mejor momento para mantener la tensión y asegurar al lector para que éste siga leyendo