Página 29 de 74

Re: Consultorio del Foro

MensajePublicado: 05 Jun 2013, 21:34
por Ren
[quote="McDohl";p=67163]Umm... tal cual está ahora el panorama, veo viables la 1 o la 3. La 2 sólo la vería en el caso de que el alquilado fuese alguien de confianza y que conozcas de siempre, porque alquilarlo a un desconocido es casi suicida.

Mi opinión personal es que intentes la 1. Es algo arriesgada, pero te va a dar una experiencia de la vida que muchos querrían tener :sisi3:[/quote]

Bueno, realmente yo ya he estado viviendo solo. Estuve dos años compartiendo casa en la universidad y un verano viviendo solo en otra casa alquilada, además de vivir en Alemania. Pero desdeluego que para mi es lo mejor, no hay nada como vivir solo, y vivir con mi madre se me hace ya bastante insoportable.


[quote="Asturcon";p=67193]10 años sin que nadie entre... Vecinos chupando electricidad... Inquilinos morosos que lo han destrozado...

Véndelo y desazte de él porque según como lo pintas... Los alquileres siempre son un tema chungo y, como tu propia experiencia indica, nunca sabes qué te va a tocar.[/quote]


La electricidad se la cogía mi padre al vecino pero bueno. Y después de aquellos inquilinos mi padre lo volvió a dejar en condiciones. Por lo que si no ha entrado nadie en estos 10 años como sospecho, el piso debe estar tal cual se dejó... bueno, apestará a humedad pero nada más.

Venderlo no se puede vender de momento, eso se haría cuando mi hermano sea mayor de edad (a un faltan bastantes años) y aún así, el tema es que si permitiese que se venda ese piso me arrepentiría en el futuro.



Gracias primero por haberlo leido, y segundo por dar vuestra opinión.

Re: Consultorio del Foro

MensajePublicado: 05 Jun 2013, 21:38
por McDohl
Encantado de ayudar :) Espero que con el tema de la cerradura no tengas problema. De tener "inquilinos", la cosa puede ponerse fea y alargarse la vida y media... :S

Re: Consultorio del Foro

MensajePublicado: 05 Jun 2013, 21:41
por Atrensis
Yo entiendo que te atraiga la opción 2, pero te aviso que puede acabar saliéndote muy caro, y no hablo ni mucho menos sólo de dinero.
La opción 3 no es realmente solución, es "dejamos las cosas como están y que futuro-yo se encargue". No te la recomiendo por eso mismo.
La opción 1 es la que creo que, si te lo puedes permitir económicamente, es la mejor. Eso sí: tienes que dejar muy claro y POR ESCRITO ANTE NOTARIO (esto es importantísimo) las condiciones con las que te quedas la casa. Que la casa trae deudas, que las saldas tú, pero que A CAMBIO DE SALDAR LAS DEUDAS TODAS LAS PARTES ACUERDAN QUE LA CASA PASE A SER 100% DE TU PROPIEDAD.

No soy abogado, pero deberías ver de hablar con alguno para que te aconseje mejor. Lo que sí que estoy bastante seguro es que, si saldas tú las deudas (que encima no eran responsabilidad tuya), que sea a cambio de que la propiedad de la casa nadie te la dispute. Que no conozco a ninguna de las partes, pero no sería la primera vez que pasa que, saldadas las deudas y acondicionada la casa, intenten jugar a llevarse el pastel.

Re: Consultorio del Foro

MensajePublicado: 05 Jun 2013, 21:51
por Ren
[quote="McDohl";p=67211]Encantado de ayudar :) Espero que con el tema de la cerradura no tengas problema. De tener "inquilinos", la cosa puede ponerse fea y alargarse la vida y media... :S[/quote]

Bueno, iría con un cerrajero, que abra la puerta y cambio la cerradura. De haber "inquilinos" simplemente me tocaría ocupar mi propia casa :ppshrug:


De regalo captura street view del balcón:
Spoiler:
Image

La mesa con las sillas verdes diría que llevan ahí los 10 años. Eso es algo que en oposición a la cerradura indicaría de que no ha entrado nadie.

Re: Consultorio del Foro

MensajePublicado: 05 Jun 2013, 21:52
por intervención
co*o... menudas deutas :/

Espero puedas soluciuonarlo, Ren :S

Re: Consultorio del Foro

MensajePublicado: 05 Jun 2013, 22:00
por Ren
[quote="Atrensis";p=67213]Yo entiendo que te atraiga la opción 2, pero te aviso que puede acabar saliéndote muy caro, y no hablo ni mucho menos sólo de dinero.
La opción 3 no es realmente solución, es "dejamos las cosas como están y que futuro-yo se encargue". No te la recomiendo por eso mismo.
La opción 1 es la que creo que, si te lo puedes permitir económicamente, es la mejor.Eso sí: tienes que dejar muy claro y POR ESCRITO ANTE NOTARIO (esto es importantísimo) las condiciones con las que te quedas la casa. Que la casa trae deudas, que las saldas tú, pero que A CAMBIO DE SALDAR LAS DEUDAS TODAS LAS PARTES ACUERDAN QUE LA CASA PASE A SER 100% DE TU PROPIEDAD.

No soy abogado, pero deberías ver de hablar con alguno para que te aconseje mejor. Lo que sí que estoy bastante seguro es que, si saldas tú las deudas (que encima no eran responsabilidad tuya), que sea a cambio de que la propiedad de la casa nadie te la dispute. Que no conozco a ninguna de las partes, pero no sería la primera vez que pasa que, saldadas las deudas y acondicionada la casa, intenten jugar a llevarse el pastel.[/quote]


No no no no, esto no es así ni en ningún momento he pretendido que lo sea. Al igual que estoy usando y manteniendo la casa de campo y tampoco por ello va a pasar a ser mia. Ahí es mitad y mitad, la mitad es mio y la mitad es de mi hermano. El problema radica en que el no tiene ni 10 años, y hasta que no sea mayor de edad no se puede repartir nada. Bueno, se podría hacer, pero más complicado. El objetivo es, que una vez seamos los dos mayores de edad, pongamos sobre la mesa lo que hemos gastado cada uno en el mantenimiento de las propiedades, y con eso, y lo que decidamos quedarnos cada uno se reparte. La cosa es que yo son muy sentimentalista, y yo prefiero quedarme con las propiedades, en principio solamente la casa de campo, y el resto venderlo y con el dinero repartir y equilibrar, pero como soy como soy, ahora me está dando pena el piso. Y mi hermano, como no tiene nada que le agarre aquí, ni ningún recuerdo ni nada, conque se le compense económicamente con su parte será suficiente.

En cualquier caso lo que estoy propiniendo de entrar y habitar el piso, no es para nada con ánimo de que luego sea mio, es únicamente con la intención de por el momento disfrutarlo igual que la casa de campo, y a la hora de la verdad ya se verá. Que me parece un completo desperdicio que esté ese piso ahí cerrado 10 años y yo aquí viviendo con mi madre.

Por si todavía no se ha entendido bien, si yo ahora me gasto 3000€ en poner al dia el piso, no por ello me voy a quedar una propiedad que está valorada en 60.000€, si no que en el momento de repartir esos 3000€ se tendrán en cuenta a mi favor y me serán devueltos, al igual que se tendrán en cuenta los gastos de los juicios que ha tenido que pagar la madre de mi hermanastro para saldar las hipotecas, o todas la contribuciones que he pagado yo hasta el momento de la casa de campo.

Re: Consultorio del Foro

MensajePublicado: 05 Jun 2013, 23:53
por Atrensis
Ah vale, pero al menos que quede registrado que pagas tú las deudas a cambio de poder vivir por el momento en la casa. O para que en el reparto final se te devuelva esa cantidad.
Y claro, cuando decía para ti, me refería a tu hermano también. Lo que digo que tengas cuidado es de no gastarte un pastizal y te den la puñalada trapera en cuanto te des la vuelta.

Re: Consultorio del Foro

MensajePublicado: 06 Jun 2013, 14:13
por Ren
No tranquilo, pero eso no hay problema, los gastos que se van haciendo estan todos guardados y son demostrables.

A ver si me acerco esta tarde a pedir presupuesto para abrir la cerradura.

Y mañana me acercaré al administrador de la finca para que me ponga al tanto de la deuda de comunidad y a ver si me puede proporcionar una copia de la llave del portal.

Re: Consultorio del Foro

MensajePublicado: 06 Jun 2013, 14:17
por intervención
Ren te confesaré una cosa.

Tanto número de tantas cifras me marea T_T

Re: Consultorio del Foro

MensajePublicado: 06 Jun 2013, 19:28
por Ren
A mi también, a los únicos a los que no les marean es a quien los tiene :qmeparto:


Me han dado un presupuesto de 60€ para abrir la puerta. Me parece un poco caro teniendo en cuenta que es un trabajo bastante rápido. Pero bueno, seguiré pidiendo presupuesto y cuando consiga la llave del portal supongo que me animaré a entrar en la casa.

Re: Consultorio del Foro

MensajePublicado: 06 Jun 2013, 19:34
por Atrensis
[quote="Ren";p=67577]A mi también, a los únicos a los que no les marean es a quien los tiene :qmeparto:


Me han dado un presupuesto de 60€ para abrir la puerta. Me parece un poco caro teniendo en cuenta que es un trabajo bastante rápido. Pero bueno, seguiré pidiendo presupuesto y cuando consiga la llave del portal supongo que me animaré a entrar en la casa.[/quote]
Sí que es un precio bastante normal, me temo. Porque pagas mano de obra y desplazamiento. :/

Re: Consultorio del Foro

MensajePublicado: 06 Jun 2013, 19:37
por K3G4
[quote="Ren";p=67577]A mi también, a los únicos a los que no les marean es a quien los tiene :qmeparto:


Me han dado un presupuesto de 60€ para abrir la puerta. Me parece un poco caro teniendo en cuenta que es un trabajo bastante rápido. Pero bueno, seguiré pidiendo presupuesto y cuando consiga la llave del portal supongo que me animaré a entrar en la casa.[/quote]

Haz como haría yo: CEC: Carga Explosiva Controlada. Si alguien pregunta, estabas probando petardos

Re: Consultorio del Foro

MensajePublicado: 06 Jun 2013, 19:50
por Ren
[quote="Atrensis";p=67583]Sí que es un precio bastante normal, me temo. Porque pagas mano de obra y desplazamiento. :/[/quote]

Bueno, seguiré preguntando, y si encuentro alguien que me lo haga por 50€ allá que voy. La pela es la pela.


[quote="K3G4";p=67585]Haz como haría yo: CEC: Carga Explosiva Controlada. Si alguien pregunta, estabas probando petardos[/quote]
Spoiler:
[youtube]vg3-hS623jU[/youtube]

Pena no haberlo encontrado en castellano

Re: Consultorio del Foro

MensajePublicado: 09 Jun 2013, 21:16
por Moripony
Buenas everypony!

Venía a plantearos una circunstancia personal, que me imagino que para la mayoría de vosotros no será un problema, pero para mi si que está empezando a convertirse en uno. Se trata de mi miedo a volar en avión. Ojo, no tengo vertigo, ni miedo a las alturas, ni algo digamos "clínico". Se trata de un malestar y nerviosismo constante desde que llego al aeropuerto hasta que aterrizo en el destino.

Esto está empezando a convertirse en un problema, como digo, porque cada año me pasa lo mismo cuando llega el verano y quiero salir de vacaciones (irónicamente, me encanta viajar, visitar sitios, etc) con mi chica (que lo sabe, lo comprende y lo apoya) y tenemos que plantearnos a donde ir para no tener que coger un avión. La última vez que cogimos un avion fue hace dos años para ir a Belgica y Holanda y el año anterior para ir a paris. En todos esos viajes lo he pasado fatal, con la barriga revuelta y ganas de vomitar, tensión, casi hasta mareos. Este año estabamos planteando ir a Berlin, y aunque no esta decidido al 100% casi seguro que acabaremos llendo, con lo cual ya estan empezando a darme los sintomas "secundarios" de esta fobia que son pesadillas en las que cogo un avion (y aunque parezca de coña, nunca he soñado que el avion se estrella, solo que tengo que coger un avión).

Una de las cosas que más quiero hacer en mi vida es ir a Japón en algun momento, y no soy tan iluso de pensar que voy a ir en tren (jeje), pero si me pongo fatal con un par de horas en vuelo, ¿¿como narices voy a aguantar 15-16 o más??

¿Que pensais? A algun otro le pasa lo mismo, o le ha pasado y lo ha superado? Creeis que es para ir al psicólogo o hago como MA y me drogo cada vez que tenga salir en avion?

Gracias a todos por leer mis desvaríos y comprender mi lado más Fluttershy jiijiji