En muchos casos no se dispone de los medios económicos suficientes (o no se quiere por preveer bajo éxito) para el doblaje, por lo que se hacen traducciones rápidas y se utilizan actores de doblaje "baratos" o que tienen en plantilla. Además no es lo mismo que el creador de la serie trabaje con el equipo de voces que el traducir para el mercado local.Me pregunto una cosa con respecto a los doblajes y todo el tema. ¿Por qué cuando doblan una película, serie o videojuego al castellano, la gente de por aquí dicen que es una mierda y no le dan una oportunidad? A mi, los doblajes al castellano me han encantado en muchas películas y videojuegos. Y no me acribilléis con lo de que pierde gracia. Es que...¿no os dais cuenta que si traducimos literalmente los chistes no tienen gracia, y que si los cambian por otros parecidos es para intentar que sea lo más gracioso posible? Ahora, en materia de gustos no entro.
Por ejemplo en los videojuegos, los GTA llevan un grandísimo trabajo detrás en cuanto a poner las voces ¿Te imaginas la cantidad de pasta que habría que dejarse para repetir lo mismo en el mercado español? Y aún así no quedaría igual de bien porque los labios y creadores trabajaron con las voces americanas.
No estoy diciendo que siempre salga un mal resultado o que los dobladores españoles no valgan la pena (hay honrosas excepciones), pero hay que aceptar que en el proceso de doblaje se pierde mucho (sobre todo si hay juegos de palabras o canciones de por medio).