Música, libros y cine
En este sentido se podría decir que soy un poco especialita, ya que no tengo gustos concretos en estas categorías. Es decir, no tengo grupos de música favoritos, ni series ni géneros de libros, sino que voy "picoteando" de aquí y allá. Por ejemplo, me puede gustar una canción de un grupo y el resto no llamarme tanto la atención (como ejemplo pongo La canción del pirata que fue la primera que escuché de Tierra Santa, que me gustó bastante, tanto que las otras aunque hay muchas buenas no han llegado a gustarme tanto).
Me he sentido muy identificado con esto aunque el ejemplo que has puesto ha sido la guinda del pastel, es una canción con la que desde que la escuché, soy incapaz de recitar el poema de Espronceda con otro tono.
Podría resumir que me gusta todo aquello que me pueda aportar conocimiento y sabiduría útil, aprendizaje que pueda usar para la supervivencia (urbana incluida) o la independencia. Así que suelo ver bastantes documentales por esto mismo

(de animales, de asesinos, psicológicos, teorías, psicología y vida de autores y compositores, salud, históricos...) y selecciono libros que añadan contenido a mi contenido mental de información. Los libros de psicología son mis preferidos, la psicología me encanta, mi autor preferido es Brian Weiss y su libro
Muchas vidas muchos maestros, que si bien no soy una persona religiosa podría considerar ese libro como un resumen de lo que creo. Menciono que me llaman mucho la atención los libros viejos de páginas amarillas y portadas gruesas.
Hasta la primera mitad sigo sintiéndome muy identificado, cuando de pequeño
pirateábamos veía el Canal + no todos los canales infantiles hacían dibujos que me gustasen, entonces me ponía el Discovery Channel o el National Geographic y de ahí en adelante hasta que salía algún documental que ya había visto o no me interesase (por ejemplo, sobre coches, lo siento Carreton) alternaba o miraba si ya volvían a hacer dibujos que me gustasen. Luego los libros, no hay libro que haya caído en mi habitación que yo no haya leído, aunque muchos son de narrativa (pues me gusta mucho leer y escribir historias, identificar a los narradores, reconocer recursos narrativos...) y otros tantos son revistas científicas o libros sobre filosofía. En la Psicología ya difiero un poco mas de ti, yo aprendí todo lo que se de etología hasta los 14 o 15 por experiencia, pues me gustaba observar, deducir y predecir el comportamiento humano. A partir de esa edad a causa de una serie de sueños raros que tuve, me sumergí en la psicología de Jung por las ramas que se centran en el inconsciente colectivo, no solo me ayudó con lo que buscaba si no que ademas pude ver como se confirmaban muchas de las "teorías" que yo tenia sobre el comportamiento humano.
Videojuegos
Empecé siendo muy pequeña, cuando solía coger sin permiso el ordenador de mi padre para jugar a los juegos antiguos de ordenador que él tenía. Así nació mi pasión por los abandonware.
Mi primera consola fue un Spectrum en la que ni me acuerdo de los juegos que teníamos (mi hermano tiene 9 años mas que yo) y luego una Game Boy ladrillo, para pasar mas tarde a la linea de consolas de salón de Nintendo, pero yo no era muy de jugar (salvo al Super Mario Land y cuando empezaron a salir, los Pokemon y algunos temas puntuales de las consolas) era mas de ver a mi hermano hacerlo.
Allá al 98/99 conseguí mi primer ordenador personal, un IBM/PS2 (el spectrum no lo cuento como PC) y aun conservo sus discos de 3 y 1/2 con juegos como el prince of persia, el pacman, el simcity, lemmings, el tetris... (a estos si que jugaba un montón) pues el sistema operativo era el MS-DOS y lo primero que tenias que hacer al arrancar si querías tener interfaz gráfica era escribir "win". Al lío, tengo 3 tarrinas o así con floppys que tienen un montón de juegos e incluso un interprete de BASIC con los que hice mis primeros pinitos como programador xD ahora mismo me gustan los juegos livianos que no requieren de ponerte la pantalla completa para jugar y el hecho de que los gráficos no sean 3D de la muerte no me resulta una molestia.
Manualidades
Todo lo que pueda realizar con mis propias manos me encanta. Coser, cocinar (que ojalá se me diera tan bien como me gustaría

),
dibujar, artesanía... y si supiera, tocar un instrumento. Si pudiera también procesaría mis propios alimentos sin conservantes ni porquerías y cosería toda mi ropa. También sé arreglar ropa rota, medias gordas o si alguna prenda se me ha quedado grande ajustarla a mi talla actual. El cosplay también me encanta, los coso a mano totalmente, podéis ver algunas fotos de mis cosplays en el primer post de
esta página.
Aquí solo voy a mencionar el tocar un instrumento, me gustaría muchísimo tocar el violín. Sobre lo demás, soy muy exigente conmigo mismo, si algo no se me da bien a la primera no me motivo a seguir con ello y si lo hago, en el momento que se me empiece a dar bien, lo haré con mas ganas.
Animales
¡Mi debilidad! <3 Los adoro. Reptiles, mamíferos y aves me encantan. Los anfibios depende, y a los peces les tengo cierta fobia (no sé por qué). Me encanta acariciarlos, no me asusta que me puedan atacar o contagiar de algo. De mascota tengo cuatro chinchillas, dos son padres y dos son sus bebés a los que venderé pronto. Yo las suelo llamar cariñosamente mis "pelusitas". Si no sabéis qué es una chinchilla, podéis ver fotografías
aquí.
Me gustan los animales, aunque soy mas cuidadoso que tu y les tengo mas respeto si pueden hacerme daño, tengo un jardín cerrado bastante grande, donde han estado todos los que he tenido sueltos, ahora mismo hay rondando por ahí una tortuga y dos erizos, aunque la fauna ha visto tiempos mejores, tuvimos un mirlo que no había aprendido a volar este año, un conejo que tuvimos que regalar por que se comía los cactus, mi perra y otras dos tortugas que andan desaparecidas.
Cosas que me llaman la atención o me gustan pero que no llegan a ser aficiones
Los robots me gustan bastante, ¡hay de todo en el mercado de la robótica! Si en el futuro tengo suerte y dinero veré a ver si me puedo comprar uno de limpieza o un
Aisoy.
Me gustaría practicar un deporte que me proporcione técnicas de defensa personal que a veces me han hecho falta, aunque por desgracia soy bastante débil y nula físicamente
El chocolate me encanta, es mi debilidad, todo lo que lleva chocolate me parece apetitoso, y la tarta selva negra es mi preferida. La nata pastelera también me vuelve loca <3 se lo echo a todo dulce que pille, o a veces la saco de la nevera y me la como a pelo. También soy muy quesera, ¡cuanto más viejo el queso mejor! Pero sin pasarse de podrido, que me gusta que conserve el color amarillo.
¡El humor, por supuesto! Uno de mis lemas es "el humor es siempre bienvenido"

Smile, smile, smile!
No soy aficionado de los robots, pero si de la inteligencia artificial, es la rama que pretendo estudiar, por que es la mas alta rama de la computación, que es mi especialidad personal, aunque tengo una relación de amor odio con ella por que por una parte me gusta hacerlo pero por otra odio cuando no me sale bien a la primera, lo voy a pasar muy mal cuando sea investigador. Yo ahora mismo solo practico un arte marcial y no es el mas indicado para defensa personal (capoeira), te recomendaría aikido por que no importará tu aptitud física, ya que te enseña a defenderte con movimientos sutiles y luxaciones que no requieren mucha fuerza.
El que me guste o no el chocolate (y el dulce en general) depende mucho del estado de ánimo y el hambre que tenga, de normal rechazo los dulces salvo contadas ocasiones pero el queso, ahí me has matado, creo que desde el típico queso que verás en todas las pizzas hasta el mas fuerte, me han gustado todos los que he probado, de cabra, con especias, ahumados, de untar, el queso azul... solo hay uno que no me he atrevido a probar, el de cabrales, no me atrae eso de comer queso con gusanos que ha envejecido cubierto de estiercol.
En cuanto a humor, bueno, estoy un poco loco.
Mi verdadera pasión
Mi pasión y mi verdadera meta en la vida es la experiencia. Soy el tipo de chica que se apunta a un bombardeo, aprovecho cualquier oportunidad que se me ofrezca, cualquier cosa, pues nunca se sabe qué tipo de aventura se puede vivir que te ayude a evolucionar como persona o te aporte una entretenida anécdota que contar a tu gente. Comencé esta afición hace tres años y desde entonces he viajado prácticamente gratis a varias partes de la Península, he reido, he sido modelo de fotografía, he realizado pequeñas cosas que mucha gente no ha sido capaz, he montado a caballo, he acariciado aves rapaces y serpientes enormes, he actuado en escenarios, he cantado con un coro femenino de villancicos... pequeñas cosas que te hacen sentir que estás aprovechando la vida.
Mi próxima aventurilla es en un viaje que debo realizar a Murcia en unos meses, el cual aprovecharé para visitar un monasterio abandonado. Se dice que está embrujado, y aunque no me lo creo, tiene varios instrumentos antiguos de tortura que me interesa mucho ver. Confieso que me da algo de miedo, porque está todo lleno de polvo, bichos y el ambiente es algo espeluznante, pero si algo he conseguido gracias a la "caza de experiencia" es a ser valiente y pienso ir

[/font][/i][/color]
[/quote]
Completamente identificado, en Pascua suelo decidir un destino para viajar, normalmente por la península, aunque hace 2 o 3 años me fui yo solo a Gran Canaria dos semanas a ver a gente que tengo allí conocida y vi la isla, sobretodo la ciudad, algunos días muertos también tuve, paseando por la playa de Las Canteras pero fue muy divertido y volvería a ir, este año igual me voy a Cadiz/Jeré o a Madrid, todo depende, el año pasado si que me fui a un festival de música en verano... y volveré, quizá me falte algo de atrevimiento para por ejemplo, saltar en paracaídas, pero si alguien me anima a hacerlo, lo hago, por que prácticamente todas las semanas, alguna noche sueño con volar y es algo que debo cumplir entonces. Ya nos contaras por el foro tu viaje a Murcia.
Bueno, por si este análisis no fuese suficiente, he de decir que gran parte de los motivos por los que me has caído realmente bien sin haber tenido ninguna conversación realmente contigo, están aquí, otros pocos son implícitos, como por ejemplo el hecho de que escribas tanto y el modo en el que lo haces.
Resumen para los

:
Me llamo Fireanon y me gustan los ordenadores