Bien, Aitana, partiré como referencia de la pared que vemos a FLUTTERSHY.
Primera pared:
nosotras tenemos PUERTA 1, fuera hay FLUTTERSHY, que tiene PUERTA 3.
Siguiente:
nosotras tenemos PUERTA 2, fuera hay celda vacía que tiene PUERTA 6.
Siguiente:
nosotras tenemos PUERTA 3, fuera hay donde venimos, que tiene PUERTA 4 (aunque cruzamos por la 1?)
Siguiente:
nosotras tenemos PUERTA 4, fuera hay celda vacía que tiene PUERTA 3.
Siguiente:
nosotras tenemos PUERTA 5, fuera hay celda vacía que tiene PUERTA 5.
Siguiente:
nosotras tenemos PUERTA 6, fuera hay celda vacía que tiene PUERTA 2.
Te sirve?[/quote]
—¡Muchísimo! Ahora sé cómo están las celdas de alrededor. Pero claro, eso nos deja con la duda... hmmm... Entonces en las celdas que nos rodean, de la puerta uno a la seis, se unen dos con uno, cinco con cinco, tres con cuatro, dos con seis, cuatro con tres y uno con cuatro. No logro ver el patrón...
Aitana piensa intensamente. El seis es la clave, el seis es la clave, el seis es la clave...
—Bien, ya sé seguro cómo funciona la puerta del triángulo, la primera. Pero, ¿cómo funcionan el resto? ¿Y cómo llegamos a nuestra amiga?¿Tienes alguna idea, Wolfy? Algo sé, es que la puerta uno no nos va a llevar a ella, además de que no podemos atravesarla ahora.[/quote]
