Mensaje por Quetzal » 23 Ago 2015, 17:53
Parece que no hay nada.
No soy una experta, pero diría que al tratarse una habitación refrigerada, quasiestanca y acondicionada para soportar libros, la humedad y el aire quedaría restringida por el sistema de ventilación y filtros. Seguramente en esta sala permanecieron varios ponis cuando fallaron los sistemas, lo que aumentó el nivel de CO2 atmosférico de manera local desplazando otros gases. Además, por la pinta de las telarañas deduzco que permaneció un pequeño ecosistema que contribuyó a reducir la humedad y el oxígeno al descomponerse. Al no haberse entrado en años y debido al estancamiento del aire, la madera debió de haber absorbido la mayoría del oxígeno y humedad restante hasta que entramos en esta sala rompiendo el fragil sello de la estancia, recuperando la atmósfera original. Razón por la que los libros no se amarillearon como debieran en este tiempo.
(Señala con su cuerno la placa.)
¿Crees que deberíamos ver eso primero? ¿O mejor nos vamos?
Im a Quetzy
