Tenemos que seguir discutiendo sobre qué es relativo y qué no,
por el bien de la física y la filosofia.
Os dejo con esta pregunta ¿Porqué el pato cruzó la carretera? (la respuesta es relativa)
desde un punto de vista mundano el pato cruza la carretera, si el punto de referencia espacial es el pato, es la carretera quien lo cruza.¿El pato cruzó la carretera? ¿O la carretera cruzó al pato? Hay está mi duda...
Molaría tener un espejo a 400 millones de años luz de la Tierra. Así podríamos ver como era todo hace mucho tiempo con un telescopio...Ya que os ponéis con relativismo...
Supongamos 2 coches que se alejan en línea recta con una velocidad de 50 km/h. Si estás montado en el coche 1, y tomas como que tú estás quieto, entonces te parecerá que el coche 2 va a 100 km/h. Problema: si ahora estás en una nave que se aleja de otra a la mitad de la velocidad de la luz, y la otra también, para tí te parecerá que la otra nave va a la velocidad de la luz, teóricamente imposible. Paradoja relativista.
A mi la velocidad de la luz me parece más fascinante.... hace unos días vimos nacer una nueva supernova que en realidad se produjo cuando los dinosaurios aún existían en nuestro planeta.
Einstein predijo precisamente lo que se hace en ese experimento como "acción espeluznante a distancia" y es que aunque el sentó las bases de la física cuántica sin saberlo, el hecho de que a nivel sub-atómico las partículas tengan un comportamiento distinto al predicho por las leyes de la física clásica es algo que lleva muy poco tiempo sabiéndose.Einstein dijo que nada podía viajar más rápido que la luz, pues hace poco, un laboratorio de las islas Canarias consiguió teletransportar información entre dos partículas. Chúpate esa Einstein.
El llamado efecto túnel también es instantáneo creo recordar.Einstein predijo precisamente lo que se hace en ese experimento como "acción espeluznante a distancia" y es que aunque el sentó las bases de la física cuántica sin saberlo, el hecho de que a nivel sub-atómico las partículas tengan un comportamiento distinto al predicho por las leyes de la física clásica es algo que lleva muy poco tiempo sabiéndose.Einstein dijo que nada podía viajar más rápido que la luz, pues hace poco, un laboratorio de las islas Canarias consiguió teletransportar información entre dos partículas. Chúpate esa Einstein.
El fenómeno en cuestión se llama entrelazamiento cuántico y hace que dos partículas "gemelas" separadas en el momento de su creación estén unidas por un lazo invisible que hace que el cambio de estado en una afecte a la otra independientemente de la distancia a la que esta se encuentre.
si, pero en este caso estamos hablando de electrones que dejan de comportarse como una partícula cargada negativamente a comportarse como una onda, al comportarse como una onda pueden atravesar materialesEl llamado efecto túnel también es instantáneo creo recordar.Einstein predijo precisamente lo que se hace en ese experimento como "acción espeluznante a distancia" y es que aunque el sentó las bases de la física cuántica sin saberlo, el hecho de que a nivel sub-atómico las partículas tengan un comportamiento distinto al predicho por las leyes de la física clásica es algo que lleva muy poco tiempo sabiéndose.Einstein dijo que nada podía viajar más rápido que la luz, pues hace poco, un laboratorio de las islas Canarias consiguió teletransportar información entre dos partículas. Chúpate esa Einstein.
El fenómeno en cuestión se llama entrelazamiento cuántico y hace que dos partículas "gemelas" separadas en el momento de su creación estén unidas por un lazo invisible que hace que el cambio de estado en una afecte a la otra independientemente de la distancia a la que esta se encuentre.
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado