Como ya han dicho un poco más arriba, hacer cosas como lo que te ha hecho tu amigo es algo relativamente normal en la adolescencia. Lo que no significa que sea lo correcto, por supuesto.
Yo ya he pasado por lo que dices, tanto en la ESO como, en parte, más adelante (aunque es un poco más complicado, pero bueno, se puede decir que era algo por el estilo). También entiendo que en la época en la que estás puedas estar más preocupado por la aceptación social. No puedo darte consejos para conocer gente y hacer amigos porque siempre he fracasado en eso estrepitosamente y los pocos que he conseguido hacer han sido por pura suerte más que otra cosa, pero lo que sí puedo hacer es darte un consejo para que, a la larga, no te sientas mal contigo mismo: sigue siendo tú mismo, no trates de forzar un cambio radical en ti que haga que dejes de sentirte "tú". En una etapa de la vida como la que estás pasando, hacer cosas de ese estilo es algo habitual con el único propósito de sentirte aceptado por los demás. Y, probablemente, lo consigas de ese modo, pero el precio es demasiado alto.
Respecto al pesimismo de "me voy a quedar excluido en el grupo", siempre he pensado que los prejuicios no son nada buenos. Tampoco digo que vayas con una actitud de "vamos a volvernos amigos de por vida sí o sí" porque, si al final la cosa va mal, habrás conseguido sentirte bien ahora a cambio de pasarlo fatal luego. Para mí, la mejor actitud es un "pasará lo que pase, aunque yo voy a hacer lo que pueda"; así, ni te llevas el palo si vas demasiado optimista ni fastidias toda posibilidad de que las cosas salgan bien por culpa de ser pesimista.
Siento no poder ayudarte más en el tema. Ten paciencia, intenta no ser pesimista y, ¡suerte y ánimo!