Bueno, esta vez he llegado más tarde, ¡pero aún a tiempo! Y vamos a seguir con la racha japonesa...
DORAYAKIS!

Si has visto Doraemon es imposible no conocer los Dorayakis. Ahí va una pregunta importante... ¿de qué están rellenos? Si siempre pensaste que están rellenos de chocolate, vengo a destruir tus sueños porque están rellenos de Anko, una pasta de judías rojas. Aunque me temo que no voy a enseñaros la receta del anko, porque intenté hacerlo hace un tiempo, no me gustó, y me quedé con la duda de si simplemente no me gustaba o lo había hecho mal, así que esta vez compré una lata de anko ya hecho, y la verdad es que me gustó bastante

Aunque es mucho más difícil de conseguir, a no ser que tengas un hipermercado oriental cerca, y no es para todos los gustos, pero los puedes rellenar de lo que quieras, he visto dorayakis de plátano y nocilla, de helado, de una pasta de calabaza, de nata con fruta... y simplemente de chocolate, por supuesto.
Pues vamos a ello. La masa no tiene ningún ingrediente extraño ni exótico, es muy normalita, necesitarás:
-2 huevos.
-100g. de harina.
-1/2 cucharadita (de café) de bicarbonato.
-50g. de azúcar.
-Una cucharada de miel.
-Aprox. 2 cucharaditas de agua.
-Un poco de aceite para engrasar la sartén.
Yo usé la mitad de los ingredientes porque era como una prueba, por eso yo he puesto las cantidades originales, para que os salga un número de dorayakis decente. Por cierto, la receta está sacada de aquí, por si queréis verlo, aunque está en inglés: [youtube]wZOdkR4GrB8[/youtube]
-Primero en un bol grande batimos los huevos.
-Añadimos el azúcar, mezclamos y luego la miel, y volvemos a mezclar.
-Entonces añadimos tamizada la harina y el bicarbonato. Yo usé un tamiz pero podéis usar un colador de toda la vida, y volvemos a mezclar, hasta que esté bien combinado y no haya grumos, no batas demasiado.
-Añadimos un poco de agua para ajustar el espesor, en la receta pone 2 cucharaditas pero puede variar. Entonces dejamos reposar media hora.
-Al sacarlo puede haber espesado un poco, así que podemos volver a ajustar un poco el espesor. Piensa que tiene que quedar una masa más bien ligera, que al dejarla caer en forma de hilo desaparezca con rapidez, como en la foto.
[img]http://s30.postimg.org/5vm500icd/DSCF7757.jpg[/img]
-Ahora, ponemos una sartén a fuego medio-bajo, con un poco de aceite que distribuiremos por toda la superficie con un trozo de papel de cocina.
-Cuando esté caliente, echamos la masa con una cuchara, dejando que se expanda sola, sin mover la sartén ni nada. La cantidad de masa dependerá del tamaño que quieras que tengan tus dorayakis, sólo intenta que tengan el mismo tamaño para poder cerrarlos luego bien. Cuando aparezcan burbujas en la superficie, dale la vuelta con una espátula y hazlo del otro lado hasta que esté dorado por el centro, y lo sacamos. Entre un dorayaki y otro es preferible volver a engrasar ligeramente la sartén, yo uso la misma servilleta que utilicé antes para quitar el exceso de aceite.
-Debe quedar por un lado con un buen tono marrón y totalmente uniforme. Si no es así, y salen como huecos blancos tipos tortitas, puede ser que el fuego estuviese demasiado alto. Y por el otro lado queda un poco hueco, con el centro dorado pero los bordes aún blancos y ligeramente pegajosos, ahí está el truco.
[img]http://s28.postimg.org/mvdxhu97t/DSCF7764.jpg[/img]
[img]http://s28.postimg.org/g2dklkieh/DSCF7766.jpg[/img]
así que, cogemos dos dorayakis que tengan el mismo tamaño, ponemos el relleno en uno de ellos, ponemos el otro encima, y apretamos los bordes con los dedos para sellarlo, como veis, ¡y ya está!
[img]http://s2.postimg.org/jpznzzp6d/DSCF7778.jpg[/img]
[img]http://s27.postimg.org/4xrew5yj3/DSCF7779.jpg[/img]
Yo hice la mayoría de anko y otro con un caramelo casero que tenía por ahí. Pues espero que les haya gustado y que os animéis a hacerlos, que, a parte del anko, que es opcional, son todo ingredientes muy comunes, que no es poco decir cuando hablamos de recetas japonesas.