Hilo cinéfilo de Ring Team (Inside Out)

Subforo para hablar de series, animaciones películas y demás audiovisuales.

Re: Cómo entrenar a tu dragón 2 - La mejor de Dreamworks

Mensaje por Acons » 05 Sep 2014, 14:53

Las dos primeras Shrek no están mal, bastante simpáticas... Ahora la 3 ya me pareció más chorras. Aún así ya veré las CEATD y os digo.

Por cierto, esto es un poco offtopic pero... ¿Soy el único que piensa que visualmente la primera Shrek envejeció bastante mal?
Acons
Colt/Filly
Colt/Filly
 
Mensajes: 84
Registrado: 05 Dic 2013, 14:24
Genero: Masculino
Pony preferido: Mane Six
Ubicación: Vigo, Pontevedra

Re: Cómo entrenar a tu dragón 2 - La mejor de Dreamworks

Mensaje por Calm Water » 05 Sep 2014, 15:46

[quote="Acons";p=208993]Las dos primeras Shrek no están mal, bastante simpáticas... Ahora la 3 ya me pareció más chorras. Aún así ya veré las CEATD y os digo.

Por cierto, esto es un poco offtopic pero... ¿Soy el único que piensa que visualmente la primera Shrek envejeció bastante mal?[/quote]
Toy Story envejeció bastante mal. Shrek, en cuanto a movimientos de los personajes, si que los noté bastante poco naturales.
ImageImageImage
Calm Water
CMC
CMC
 
Mensajes: 346
Registrado: 02 Ago 2013, 15:30
Genero: Masculino
Pony preferido: Octavia

Rompe Ralph - Cómo cargarse una gran película

Mensaje por Ring Team » 12 Sep 2014, 11:42

Image

Hola.

No sé vosotros, pero yo tengo una costumbre en el cine que consiste en clasificar unas películas u otras dependiendo de lo que haya recibido. Quiero creer que eso lo hace cualquier cinéfilo. Desde mi punto de vista hay varios tipos más allá de que son buenas o malas. Hay películas que son tan malas que son divertidas, otras que lo son pero que deja un regusto inquietante en tu estómago (el peor tipo de películas malas), otras que son muy regulares pero que tienen conceptos interesantes (Prometheus)... Mi punto es que finalmente tenemos una serie de películas que llegan muy de vez en cuando que, a pesar de tener una dirección artística impecable, un argumento interesante, un colorido con frescura y un concepto atrayente, tiene un elemento que estropea su conjunto. Rompe Ralph es una de esas películas. Han pasado casi dos años desde el estreno de la película y siempre he querido hablar de ella con detenimiento, claridad y concisión.

La historia trata de Ralph, un villano de un videojuego de recreativas. Se celebra el trigésimo aniversario y todos los personajes quieren celebrarlo con el protagonista, Felix. Ralph no ha recibido ninguna invitación y piensa que tras tantos años se merece una, ya que es una parte esencial de su videojuego. Como se siente infravalorado y hasta cansado de ser un villano sin ninguna aprobación, decide salir al exterior en una sala con un diseño bastante ingenioso: Cada puerta conduce a un videojuego en concreto. Durante su aventura conocerá a una guerrera con malas pulgas (con el flashback más divertido que se recuerda), a una niña glitch que puede alterar su juego y a un rey que intenta mantener ese juego lo más estable posible.

El principio comienza muy bien. Tiene una narración en off donde Ralph explica su problema y llegas a identificarte con el personaje Tiene muy buenos gags sobre videojuegos durante toda la película (mi favorito de todos es el más inesperado de todos, uno de Metal Gear). Una cosa que se debe mencionar es la forma que tienen todos los personajes de moverse. Hay unos quienes se mueven de forma natural a otros que se mueven como un personaje de 8 bits. Hasta esa película, la única vez que vi esa mezcla de movimientos fue con el videojuego Super Smash Bros Brawl (Wario se mueve de forma más extraña que personajes como Mr. Game & Watch). Y me alegra ver que han capturado detalles como esos. El diseño artístico es muy variado y le apasionará a cualquier fan de videojuegos, desde a quienes les gustan los juegos con estética cartoon a los fans de los juegos modernos de tiros. Otra parte buena es que tiene dos giros argumentales bastante buenos. Creo que había más porque sólo la vi una vez en el cine, pero el más efectivo es el último sin lugar a dudas. En ese sentido la película está bastante bien.

Son detalles razonables para ver la película muchas más veces. Pero no lo hice. Tras haber salido de la sala, nunca me había esperado que tuviera sentimientos muy encontrados en una película que hablaba de videojuegos. El detalle que, en mi opinión, arruina gran parte de la película es el personaje Vanellope, la niña glitch. Y mira que parecía divertida en los trailers que se pusieron, pero acabó siendo demasiado molesta para mi gusto. Es, probablemente, uno de los personajes más molestos que he visto en una película de este siglo. Es gritona, es desagradecida, es ruidosa, no para de insultar. ¡Y a la gente le encanta! Cerca del final, me quedé impresionado cómo toda la sala (incluyendo mi grupo de amigos) dijo que era adorable, con sus "awww" y sus "jaja" y sus "qué cosa más mona". ¿Me están tomando el pelo? ¿Cómo puede llegar a ser adorable una desagradecida? Hay una escena en la mitad de la película donde unas niñas destrozan su coche casero, Ralph viene a ayudarla y ella se pone a insultarle. No sólo es bastante molesta, sino que también roba toda la película y se convierte en la estrella desde el segundo tercio de todo el metraje. La película no debería haberse llamado "Rompe Ralph", sino "Vanellope y Ralph". Me sorprendió una barbaridad que tras haber presentado unos conceptos interesantes en el personaje principal al principio de la película de repente toda la atención recae sobre un personaje secundario extremadamente molesto. Me dejó muy atónito y para mal, especialmente cuando descubrí que se convirtió en el personaje favorito de toda la película.

No voy a mentir: Ha habido personajes muy molestos en el cine y la televisión. Podemos enumerar Sheldon Cooper, el reparto de Dos hombres y medio, el de Cómo conocí a vuestra madre, el frutero introvertido de Amelie que luego se pone a hacer bufonadas tontísimas, Russell Crowe en cualquier película que hace... si nos vamos a series muy antiguas podemos destacar al reparto de Doraemon. Pero creo que Vanellope alcanza nuevos grados de molestia, no digamos ya robar una película entera. Creo que tras Rompe Ralph, empecé a dar por sentado que a bastante gente le gustan los personajes ruidosos, especialmente en sitcoms, e hizo que dudara de muchas películas después de verlas, incluyendo el mundo de la animación, con tan solo escuchar la opinión general y reiterativa.

¿Eso quiere decir que la película es mala? En absoluto. Reitero: Tiene un diseño artístico muy variado y colorido con muy buenas ideas (tiene uno de mis flashbacks favoritos de la historia del cine). Pero debido al personaje Vanellope, eclipsa una barbaridad esos grandes detalles, especialmente quienes la endiosan y quienes utilizan el argumento de la nostalgia. En ese sentido pienso que Rompe Ralph está algo sobrevalorada, por no decir bastante (es raro que diga esto del mundo de la animación). La historia deja de ser interesante en el principio del segundo tercio, el resto de metraje protagonizado por la niña es insoportable y alarga innecesariamente la película; muy pocas bromas funcionan en esa parte y... bueno, hay un par de giros muy buenos, pero en ellos está involucrada Vanellope. En conclusión: Está bien, pero un detalle molesto de la película eclipsa su buen hacer. Jamás pensé que un magistral cortometraje iba a ser superior a una película sobre videojuegos que la acompaña.

6* en Filmaffinity (si no fuera por Vanellope, tendría 9*)

Saludos
Image
Ring Team
Expulsado/a
Expulsado/a
Autor del Hilo
Mensajes: 1233
Registrado: 16 Sep 2012, 15:47
Pony preferido: Apple Bloom

Re: Rompe Ralph - Cómo cargarse una gran película

Mensaje por BizarrePony » 13 Sep 2014, 15:58

Pero pero pero...

Personajes que se roban las películas siempre ha habido... pongamos una lista: Los pingüinos de Madagascar, los minions de Gru, y, yendo de hecho al mundo de los videojuegos, los Rabbids de Rayman, asi que no tiene mucho sentido negativizar eso.

Y sí, la niña será molesta pero, bueno, la cosa es que es adorable... el publico va a adorar algo así, no importa si es una niña buena de iglesia o una dictadora (seguro que si hubiese sido una niña gorda, con granos y cara de pocos amigos todos la hubiesen odiado XD)

Mi opinión: no le des tanta importancia y quédate con el concepto de la película en sí, siempre hay detalles que emperan la puntuación de todo lo que vemos.
"Swiggity swooty, I'm coming for that booty!".


Deviantart: http://scarletknives-x.deviantart.com" onclick="window.open(this.href);return false;
BizarrePony
Expulsado/a
Expulsado/a
 
Mensajes: 5950
Registrado: 09 Ene 2013, 00:57
Genero: Masculino
Pony preferido: FS/Luna/SweetieBelle
Ubicación: Gotham

Re: Rompe Ralph - Cómo cargarse una gran película

Mensaje por foxer7 » 13 Sep 2014, 17:41

Pues a mi no me entusiasmo la niña, pero desde luego me molesto que por su culpa la historia de ralph quedase en punto muerto
foxer7
Background Pony
Background Pony
 
Mensajes: 1363
Registrado: 09 Sep 2013, 22:05
Genero: Masculino
Pony preferido: cutie mark crusaders
Ubicación: madrid

Re: Rompe Ralph - Cómo cargarse una gran película

Mensaje por Ring Team » 14 Sep 2014, 09:03

[quote="BizarrePony";p=211805]Pero pero pero...

Personajes que se roban las películas siempre ha habido... pongamos una lista: Los pingüinos de Madagascar, los minions de Gru, y, yendo de hecho al mundo de los videojuegos, los Rabbids de Rayman, asi que no tiene mucho sentido negativizar eso.

Y sí, la niña será molesta pero, bueno, la cosa es que es adorable... el publico va a adorar algo así, no importa si es una niña buena de iglesia o una dictadora (seguro que si hubiese sido una niña gorda, con granos y cara de pocos amigos todos la hubiesen odiado XD)

Mi opinión: no le des tanta importancia y quédate con el concepto de la película en sí, siempre hay detalles que emperan la puntuación de todo lo que vemos.[/quote]

Quiero ver a una secundaria así. Ya me había descojonado de lo lindo viendo El gran dictador.
Image
Ring Team
Expulsado/a
Expulsado/a
Autor del Hilo
Mensajes: 1233
Registrado: 16 Sep 2012, 15:47
Pony preferido: Apple Bloom

Re: Cómo entrenar a tu dragón 2 - La mejor de Dreamworks

Mensaje por TwistedDisorder » 14 Sep 2014, 14:17

Pues he de decir que no me gustó mucho la película :rarwhy: . Era divertida, pero a veces los chistes me parecían forzados (aunque bueno, siendo de gente peque, es lo normal); la historia te la adelantaban con el tráiler y ya sabía qué iba a pasar gracias a los spoilers... :rarbored: lo único que me chocó verdaderamente ((y me hizo llorar)) fue
Spoiler:
la muerte del padre de Hipo... ejem... después de fleje de años recupera a su mujer, la tiene que volver "a enamorar" y ¿se muere él? :/ me esperaba más que se muriera la mujer. Sé que es un poco injusto, ¿pero saben cuando en una película/libro/serie se muere alguien o pasa algo que dices... PUES NO? Pues eso me ha pasado... que por ahí no paso :sisi1:
Esto es cosa de gustos de cada uno; personalmente no me parece la mejor de Dreamworks ni de lejos ^^U la primera la supera con creces... y Shrek (la primera y la segunda), madre mía, ¡para mí eso sí que fue un peliculón y lo demás es tontería! jajaja. La vi como 20 veces y me seguía riendo como la primera vez. Y no me olvido tampoco de Kung Fu Panda, tanto la 1 como la 2, películas GUAPÍSIMAS llenas de chistazos. Para mí superan a esta película, al menos desde mi punto de vista xD
Image
TwistedDisorder
Stallion/Mare
Stallion/Mare
 
Mensajes: 750
Registrado: 12 Ago 2013, 21:32
Genero: Femenino
Pony preferido: Rainbow Dash

Re: Rompe Ralph - Cómo cargarse una gran película

Mensaje por McDohl » 15 Sep 2014, 15:17

Pues esta película me parece mil veces mejor que, digamos una algo mas actual de la misma compañía, Frozen, la cual la vi aburrida en varios momentos y carente total de villano carismático, cosa que aquí no ocurre.

Como todo en esta vida, sobre gustos no hay nada escrito.

EDIT: Dado que hay tantos hilos tuyos de opinión sobre cine abiertos por el foro, procedo a fusionártelos todos para facilitar a los users que quieran leer tus análisis sin tener que recorrerse todo el directorio.
McDohl
Guardia de Canterlot
Guardia de Canterlot
 
Mensajes: 7422
Registrado: 23 Sep 2012, 20:50
Genero: Masculino
Pony preferido: Derpy Hooves
Sitio web: http://rioumcdohl26.deviantart.com/
Ubicación: Feeling like Macdolia...

Re: Hilo cinéfilo de Ring Team

Mensaje por Ring Team » 16 Sep 2014, 11:25

¡Ostras, esto es toda una sorpresa! ¡¡A celebrarlo, brothers!!

http://youtu.be/0e1FIAyV9oI?t=1m40s" onclick="window.open(this.href);return false;
Image
Image
Ring Team
Expulsado/a
Expulsado/a
Autor del Hilo
Mensajes: 1233
Registrado: 16 Sep 2012, 15:47
Pony preferido: Apple Bloom

Re: Hilo cinéfilo de Ring Team

Mensaje por TwistedDisorder » 16 Sep 2014, 17:20

¿Frozen es de Dreamworks? Pensé que era de Disney Pixar :/
Image
TwistedDisorder
Stallion/Mare
Stallion/Mare
 
Mensajes: 750
Registrado: 12 Ago 2013, 21:32
Genero: Femenino
Pony preferido: Rainbow Dash

Re: Hilo cinéfilo de Ring Team

Mensaje por McDohl » 16 Sep 2014, 19:51

[quote="TwistedDisorder";p=213029]¿Frozen es de Dreamworks? Pensé que era de Disney Pixar :/[/quote]

Al fusionar los hilos no se ve que le estaba comentando a lo de Rompe Ralph,que si que es de Disney, y no a CEATD2 (que es de Dreamworks, como bien dices xD)
McDohl
Guardia de Canterlot
Guardia de Canterlot
 
Mensajes: 7422
Registrado: 23 Sep 2012, 20:50
Genero: Masculino
Pony preferido: Derpy Hooves
Sitio web: http://rioumcdohl26.deviantart.com/
Ubicación: Feeling like Macdolia...

Re: Hilo cinéfilo de Ring Team

Mensaje por Acons » 17 Sep 2014, 21:28

[quote="Calm Water";p=209024][quote="Acons";p=208993]Las dos primeras Shrek no están mal, bastante simpáticas... Ahora la 3 ya me pareció más chorras. Aún así ya veré las CEATD y os digo.

Por cierto, esto es un poco offtopic pero... ¿Soy el único que piensa que visualmente la primera Shrek envejeció bastante mal?[/quote]
Toy Story envejeció bastante mal. Shrek, en cuanto a movimientos de los personajes, si que los noté bastante poco naturales.[/quote]

Bueno, lo de Toy Story es en cierta manera comprensible ya que fue la primera película en 3d que se realizó, y es de hace casi 20 años creo... Y bueno, con Shrek un poco de lo mismo, pero los personajes humanos tan realistas... No sé. También tendría que volver a ver la de Antz, haber que tal aguanta.
Acons
Colt/Filly
Colt/Filly
 
Mensajes: 84
Registrado: 05 Dic 2013, 14:24
Genero: Masculino
Pony preferido: Mane Six
Ubicación: Vigo, Pontevedra

Re: Hilo cinéfilo de Ring Team

Mensaje por Ring Team » 22 Sep 2014, 15:08

LA LEGO PELÍCULA

Image

Hola.

Voy a dar por sentado de que todos aquí han crecido con los juguetes de LEGO (y, si no, pues... qué quieres que te diga). Me gusta pensar que entre todos los fans de la marca danesa hay repartidos tres tipos: Los que tienen sus figuras intactas, los que estaban completas pero decidieron desmontarlo después para hacer otra cosa y los que directamente no usan las instrucciones, sino su cabeza. Esta película, la cual por vicisitudes del destino no pude verla en pantalla grande, refleja el espíritu de esos fans como nunca lo habría imaginado. Habrá quienes le gusten algunas sagas creadas en LEGO (mi caso siempre será Bionicle), pero generalmente estos tres tipos se reparten por todo el mundo, montando y desmontando, siguiendo las normas y haciendo lo que les apetezca.

La historia, tras un sencillo prólogo, nos presenta a Emmet, un personaje como cualquier otro. Mira la sitcom de moda, escucha la canción popular... no tiene nada sobrenatural. Todo cambia cuando descubre que ya forma parte de una profecía contada en el primer minuto de la película. Durante toda la película se encontrará con innumerables personajes, desde una Maestra constructora al mismísimo Batman. Y, sinceramente, debería dejarlo aquí, porque el resto es una sorpresa tras otra, como debería ser una obra memorable.

Cuando me enteré de que los directores de esta película eran los mismos que la irregular Lluvia de albóndigas, me echó bastante para atrás (Dios, si hasta el trailer tenía ese maldito remix de Take on Me que nadie, repito, nadie ha pedido). La verdad, nunca un trailer ha engañado bastante lo que esperaba de un film. Dicho esto, lo primero que llama la atención es la animación. Casi nunca te decides si está hecho por ordenador o es un stop-motion. Y... sí, está hecho por ordenador, pero hereda el estilo del stop-motion que tan bien funcionó en varios vídeos hechos con LEGO en Youtube durante años. En otras palabras, emplea una tecnología moderna y hace que la obra tenga un toque artesanal y creíble. Cuanto más la miro, más creo que son juguetes vivos en lugar del CGI barato de hoy día.

La historia, sin destripar nada, es lo que hace que todo se sostenga con gracia. No me esperaba semejantes situaciones y diálogos de la gente que hizo LLuvia de Albóndigas. Mezcla aventuras y comedia con estilo y siempre te ríes de diversas situaciones y ocurrencias de los personajes. Hablando de esto último, hay tantísimos personajes secundarios y son tan divertidos que escoger a tu favorito sólo es cuestión de preferencias, no porque uno sea más divertido que otro. Personalmente mi favorita es la princesa Unikitty (parece estar diseñada por Lauren Faust). No diré por qué porque arruinaría un muy especial instante del final de la película. Cada dos minutos hay una sopresa que te sorprende más que la anterior, sea una escena, un gag, unos personajes o el tema de su más que decente banda sonora... ¡Hasta esas sorpresas desembocan un brusco y al tiempo divertido cambio de tono de la película!

El diseño artístico es muy elaborado. En lugar de recrear explosiones o agua de forma convencional, se emplean piezas de LEGO para hacer todo eso. Fuego, electricidad, arcoiris, nubes, humo, salpicones a la lente de la cámara... Además, el universo LEGO, como cabe esperar, es sorprendente, variado y creativo. Hay una ciudad urbana, un mundo basado en el Oeste, piratas, un mundo espacial... ¡Hay de todo! Si a eso le sumas su gran ritmo, tienes una redonda película.

Lo único que no me gustó de La LEGO película fue que, en lugar de crear otra canción para el final de los créditos, decidieron contar con la que se burlaron al principio. Entiendo que apoyen una canción, pero ¿después de burlarse de ella? Es como decir al primer minuto que Big Bang Theory es una falsa comedia y al final de los créditos la recomiendas al cien por cien: Quedas como un hipócrita.

Dejando a un lado la canción Everything is Awesome al final del film (que es tan molesta como la machacona radio esañola), La LEGO película es una brillante joya de la animación reciente, especialmente para aquellos que quieran ver una completísima comedia con un gran ritmo de la historia y con una perfecta moraleja para huir del pensamiento único (nunca es demasiado tarde para tener una opinión propia). Y el poder usar piezas de LEGO intensifican aún más el tema de la película. La recomiendo mucho.

9* en Filmaffinity

Saludos
Image
Ring Team
Expulsado/a
Expulsado/a
Autor del Hilo
Mensajes: 1233
Registrado: 16 Sep 2012, 15:47
Pony preferido: Apple Bloom

Re: Hilo cinéfilo de Ring Team (La Sirenita)

Mensaje por Ring Team » 03 Mar 2015, 17:17

LA SIRENITA

Image

Hola.

Cuando se estrenó la película Frozen a finales de 2013, pasaron unas cuantas cosas inesperadas para mis ojos. Una de ellas fue su explosiva recaudación (sobretodo después de haber pensado en el estreno por los posters que iba a recaudar lo mismo que, por ejemplo, Enredados). Otra de ellas fue que se convirtió en un fenómeno social. Hay kilotones de fanarts, covers de canciones oficiales, camisetas, mochilas rosas o azul celeste para niñas pequeñas, gente cantando Let it go como si no hubiera un mañana, versiones de Singstar para Playstation 3 (con un precio algo más alto que un disco normal, que es muy raro)... Dudo mucho que Disney, a pesar de su publicidad, haya sido consciente del auténtico monstruo que había creado, uno mucho más rentable que El Rey León en su momento. Y van a sacar un cortometraje suyo, como con Enredados.

La que menos me había esperado (aunque, sabiendo que recaudó mil millones de dólares, tenía que haberlo visto venir) era el alzamiento de unos detractores. Entiendo que haya bastantes personas que se aburrieron y que las canciones les saturen bastante... Hasta entiendo a quienes les satura Let it go (no sé, me parece mucho más melódico For the first time in forever). Pero luego escucho comentarios alegando que los personajes no tienen ninguna personalidad, que si es anticlimático, que es poco innovador... Un familiar me contó que, de todo el longevo trabajo Disney, es de los que menos le gusta, que le parece mucho mejor por ejemplo La Sirenita.

Y me sorprende que haya mucha gente que se puso bastante benévola con esta película de los 80. No me mailnterpretes: Su estilo, factura y narrativa inspiró a muchos trabajos posteriores no sólo en Disney, sino también en la animación en general. ¿Pero vamos a defender también su argumento o algunos de sus personajes? Ariel sigue siendo una de las imágenes favoritas no sólo de las niñas, sino también de entre los fans de Disney. Aunque, siendo justos, la película a día de hoy genera una división de opiniones por su personaje principal. Pero mejor no empiezo con mi conclusión, porque debería argumentar primero.

La historia, en caso de que aún no hayas visto La Sirenita, trata sobre Ariel, una adolescente sirena que se siente atraída por el mundo humano, el exterior de su reino. Su padre, el rey Tritón, exige que no vaya a la superficie porque los humanos son malignos. Pero una noche ella vuelve para verlos en un barco enorme y se enamora rápidamente de un muchacho llamado Eric. Una tormenta acaba con el barco y ella decide rescatarle. Quiere volver a verle y decide hacer un pacto con Úrsula, la villana. La mujer-pulpo le da la posibilidad de verle convirtiéndola en humana durante tres días a cambio de su voz (su elemento más característico). Entonces Ariel está en una carrera contrarreloj con la ayuda de Flounder, Sebastian y Scuttle para conquista a... ¿una persona que vio de vista?

Mi principal problema con La Sirenita debe ser el guión. Personalmente me cuesta aceptar que Disney aceptara en los años ochenta el "amor a primera vista" como una gran idea para su película. Lo único que sabemos por ejemplo de Eric es que es un príncipe que le apasiona navegar y estar con su perro (un chucho adorable, debo añadir). Y nada más. No sabemos qué más cosas le gusta, qué es lo que no le gusta (bueno, sabemos que no le gusta tanto la idea de tener su propia estatua, mira su reacción). No es un personaje que tenga una personalidad profunda. Los secundarios, por otra parte, tienen bastante personalidad para ser unos secundarios. Eso da lugar a muchos gags cómicos desternillantes (la escena de Ariel con el tenedor debe ser uno de los instantes más graciosos que he visto en cualquier película de Disney). Por ende, cumplen con su función de secundarios.

La parte más criticable (y es lo que generalmente divide la opinión de bastantes personas en dos grupos claros) es el personaje principal. Algunos la adoran y otros no la soportan. Yo entro en el segundo grupo. Nunca he visto a Ariel como un buen ejemplo para niñ@s pequeñ@s. Pienso que es una adolescente quejica e irresponsable que se conforma con, de nuevo, el amor a primera vista. Lo único que dice a favor de Eric es que "es muy guapo" y "tan atractivo". ¿No tiene ella interés por qué es lo que le puede gustar? ¿Cuáles son sus aficiones además de la navegación? Al final de la película logra obtener lo que quiere: comprometerse con Eric gracias a los poderes de Tritón, su padre. ¿No habría sido mejor legar a esa conclusión siendo razonables y evitando que Úrsula domine el mundo? Claro que eso sería recortar media película. Así que la moraleja es... ¿si eres quejica e insistente con tu padre obtienes lo que deseas? ¿No es una lección un poco irresponsable para unos niños? Pero al menos diré a su favor que la parte de la Ariel muda es interesante. No porque ella no puede hablar (*deja aquí un chiste sobre mujeres que deberían cerrar el pico*), sino porque cómo se comporta en el mundo humano. A cada paso que da no para de impresionarse con tenedores, marionetas, caballos, piernas, dedos...

Ese es uno de los puntos fuertes de La Sirenita: Sabe contar una historia desde el punto de vista de las sirenas. Sin ir más lejos, tiene uno de los mejores comienzos que he visto en cualquier película de Disney: Un pez se escapa del barco, se sumerge al fondo del océano con esa preciosa partitura, se desfilan los créditos iniciales y aparecen siluetas de sirenas. La película sabe lograr que un elemento de fantasía (una criatura habitual en cuentos) nos sorprenda de más a mucho más. Tiene una puesta en escena increíble y consigue que prestemos atención a sus incontables detalles visuales. Fue durante mucho tiempo una referencia visual en el mundo de la animación y logró ser tan ambiciosa como, hace años, La Bella Durmiente.

Otra cosa que no me convenció durante años fue el repertorio de canciones. Ojo, no la banda sonora, la cual está genial. Salvo un par de canciones, no recuerdo ni de la villana, ni la del primer minuto ni la del cocinero. Ahora hablemos de dos en particular: La canción de Ariel, Parte de él, es preciosa, melódica y que describe con personalidad los deseos de la protagonista. Puede ser perfectamente una de las cinco mejores canciones que ha compuesto Disney en sus películas. La escucharía una y otra vez sin cansarme. Y para mejorarlo un poco más, tiene su propio "reprise" (honestamente, no sé cuál sería su traducción directa al español). Ahora hablemos de la canción que todos conocen: Bajo el mar. ¡Dios, qué poco lo soporto! Incluso si no has visto La Sirenita, conocerás su canción. Puede que hasta te sepas la letra. ¿Alguien oye hablar de La Sirenita? ¡Canta Balo el mar! ¿Escuchas hablar de Disney? ¡Canta Bajo el mar! Y me pregunto: ¿Por qué cantarías una canción demasiado pegadiza de Alan Menken? Y yo pensando que el opening de Doraemon y la canción de Willy Wonka de Tim Burton eran demasiado pegajosos. Si alguien me dice que Let it go es una canción pegadiza, le muestro Bajo el mar. Es probablemente la canción que menos ganas tengo de escuchar de todas, junto con Friday. Toca demasiado las narices, punto.

Pues... no, no siento ese entusiasmo que mucha gente siente con La Sirenita. ¿Es realmente una obra maestra como la crítica la describe, tanto a día de hoy como en 1989? No lo creo. Cojea bastante en la personalidad de los personajes principales, no así en los secundarios. Pero me cuesta imaginar que mucha gente, en su estreno, en el 89, haya dicho muy buenas cosas sobre ella teniendo una historia como la del "amor a primera vista". Es como hablar muy bien de Moulin Rouge en pleno 2002 y no fijarse en ese concepto o en sus canciones recicladas. Y, en general, muchas de sus canciones o son muuuy pegadizas o muy olvidables, a no ser que la hayas visto varias veces de pequeño (no es mi caso). No me pareció gran cosa. Hay bastantes críticas en Filmaffinity diciendo que es la película de Disney que le marcó para siempre. ¿En serio? ¿La química de Eric y Ariel es comparable a la de Eugene y Rapunzel? ¿O comparable a la de Aladdín y Jasmín? No, hay algo que falla enormemente.

Pero parémonos un largo momento y pensemos en la trayectoria de Disney, y comparemos a La Sirenita con sus anteriores trabajos, principalmente los primeros clásicos. En las épocas de Blancanieves y de La Bella Durmiente hubo no sólo un despliegue técnico desbordante, sino también una fórmula distinta para narrar sus historias desde el concepto de "cuento de hadas", y muchas generaciones la vieron y muchas otras más la verán. Antes de La Sirenita, no hubo nada extremadamente destacable que te incitara a decir "Guau, esto es Disney en estado puro". Y eso fue durante años e incluso décadas, principalmente por la muerte de Walt Disney (no es que pusiera en un altar películas como El libro de la selva, sinceramente). Sabiendo todo eso, entiendo que mucha gente aclame La Sirenita. A nivel general hay un buen diseño artístico que sostiene todo un cuento de hadas que habla sobre sirenas y humanos. Necesitaba un guión más centrado en la personalidad de la protagonista, pero a todo el mundo estuvo impulsado por la frase de: "Oye, Disney ha vuelto a lo grande". Y por muy buenas razones. Antes las princesas Disney no eran tan activas como Ariel. Tenían poco movimiento y, aunque fue creíble, no fue un punto fuerte de los primeros clásicos de la compañía. Ahora todas las películas de Disney necesitan un personaje que despierte interés en el público y que les llame la atención más allá de ser "mona". Eso conlleva a ser mucho más creativo y exigente a la hora de animar a los personajes de cada película no sólo de Disney, sino también de cualquier compañía. No retiraré nada de lo que opino de La Sirenita, pero si no fuera por esta película, muy probablemente no tendríamos ni Aladdín, ni Enredados, Ni Tiana y el sapo, ni Frozen... ni mi favorita de todos estos cuentos de hadas: La bella y la bestia. Seamos francos: Si el cine de animación moderno puede ofrecer estas obras, es por la que más hay que darle crédito, por La Sirenita. Aunque me sigue pareciendo una cinta sobrevalorada, cambió muchas cosas y mucha gente volvió a tener interés en la compañía. Y se merece todo ese reconocimiento que a día de hoy reciben. Aunque personalmente no disfruto viendo todo su metraje de hora y media, fue el detonante de gran parte de mis películas animadas favoritas de los años 90, incluso del siglo XXI.

6* en Filmaffinity

Saludos
Image
Ring Team
Expulsado/a
Expulsado/a
Autor del Hilo
Mensajes: 1233
Registrado: 16 Sep 2012, 15:47
Pony preferido: Apple Bloom


Volver a “%s” Series y Cine

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado